“Mariano Moreno y el concepto de revolución”: legado y presente en el nuevo libro de Di Pasquale

Reseña de Mariano Moreno y el concepto de revolución, un libro publicado por el Carlos Federico Di Pasquale

En Mariano Moreno y el concepto de revolución, e-book publicado recientemente por la editorial Virtù, Carlos Federico Di Pasquale realiza una profunda y esclarecedora reflexión sobre el pensamiento revolucionario de uno de los principales ideólogos de la Revolución de Mayo: Mariano Moreno. A través de un análisis riguroso y bien documentado pero que se permite un cruce de registros más literarios y poéticos, Di Pasquale desentraña las bases filosóficas, políticas y sociales que sustentaron la concepción de revolución de Moreno, situándose en el contexto de su época y en diálogo con las principales corrientes del pensamiento político de su tiempo. 

El concepto de revolución en Moreno implica el nacimiento de la prensa moderna, la formación de una voluntad general americana a través de medidas pedagógicas, como la inauguración de La Gaceta, la traducción del mismo Moreno y distribución en los colegios del Contrato Social de Rousseau, la formación de la primera biblioteca pública, entre otras medidas. Pero también significa sangre y terror, escarmiento, ajusticiamiento y miedo para con el enemigo. Fusilamiento, destierro. 

Moreno, figura clave en la historia de la independencia argentina, es retratado en este libro no sólo como un fervoroso luchador por la emancipación del dominio colonial, sino también como un intelectual profundamente preocupado por la construcción de un nuevo orden social y político para las Provincias Unidas del Río de la Plata. Di Pasquale explora, con gran detalle, la visión morenista de la revolución como un proceso transformador que no sólo implicaba la ruptura con la Corona española, sino también una profunda reconfiguración de las estructuras sociales y económicas, inspirada en las ideas ilustradas y en un proyecto de justicia social.

El autor, mediante una cuidadosa revisión de los textos de Mariano Moreno y otros escritos políticos, muestra cómo el pensamiento de Moreno se aleja de las ideas tradicionales de la revolución y propone una visión radical que va más allá de la independencia política para incorporar elementos de reforma social y económica cueste lo que cueste. Así, Di Pasquale destaca la importancia de la educación, la soberanía popular y la modernización del Estado como pilares fundamentales del proyecto morenista, pero también la presencia de la violencia en el concepto morenista de la revolución.

Con un enfoque crítico y preciso, Di Pasquale también subraya en el pensamiento de Mariano Moreno su profunda convicción en la libertad y la igualdad, y una confianza hacia las clases populares, siendo el primer representante del poder popular, lo que no contrasta con sus ideales de justicia social. Esta idea de la libertad ligada inexorablemente a la idea de igualdad (propia de Rousseau, los jacobinos y los morenistas) contrasta con la idea de los moderados de una libertad sin igualdad, una libertad para pocos, para una minoría, y genera un conflicto entre facciones hacia el interior de la propia Junta de Gobierno. La idea que atraviesa el libro es que esas cuestiones irresueltas en la revolución marcan un continuo en la historia argentina y pueden rastrearse para interpretar el presente. Esa grieta que inicia Moreno desde su escritura crítica marca en la política argentina un estilo dialéctico y confrontativo que resulta consustancial, originario, estructurante. 

Mariano Moreno y el concepto de revolución no sólo ofrece una reflexión sobre el legado de uno de los grandes próceres argentinos, sino que también invita a repensar las nociones de revolución, cambio social, libertad e igualdad en el contexto de los procesos de independencia en América Latina y del presente. A través de su obra, Di Pasquale contribuye significativamente al estudio de la historia política de Argentina y a la comprensión de las complejas dinámicas que definieron los primeros años de la nación pero también del presente; es que la revolución es un proceso abierto y sin resolver.  

Si te interesa adquirir el e-book, ingresa en el siguiente link

https://editorialvirtu.com.ar/productos/mariano-moreno-y-el-concepto-de-revolucion-carlos-federico-di-pasquale